Conociendo Distros.- MX Linux, Mepis y Antix juntos.
De la unión de las comunidades de desarrolladores de las distros Antix y Mepis nos llega MX Linux, una distribución basada en Debian Stable, la cual toma lo mejor de ambos sabores para crear de esta manera un sistema operativo intermedio, si nos referimos a uso de recursos (aun así logra muy buena estabilidad y uso fluido en equipos relativamente viejos, como el que utilizo actualmente para escribir este post).
Con el gestor de escritorio Xfce con una configuración muy sencilla (pero que a la vez le da un toque muy elegante), el rendimiento es muy solido, como ya lo mencione anteriormente.
Vista General del Escritorio, Se ha realizado modificaciones al panel
Tiene detrás de si, una gran comunidad de desarrolladores, y aunado a que posee una curva de aprendizaje muy fácil y rápida, esta distribución, no presenta ningún tipo de inconveniente para usuarios comunes y sin ningún tipo de conocimientos o que en su defecto, apenas se inician en el uso de sistemas operativos GNU/Linux.
El equipo ya lleva 3 años desarrollando este Sistema, y actualmente se encuentra en la versión 16 "Metamorphosis", lanzada en diciembre del año 2016.
Thunar es el gestor de archivos de esta distriución
Como ya lo comente mas arriba, esta distribución se basa en debian stable, siendo así la versión actual la 8.7 "Jessie".
En fin, la instale y probé en un equipo portátil con las siguientes características:
Marca: IBM
Modelo: T41
CPU: Intel M 1.6 GHz
RAM: 748 MB
HD: 40 GB.
Como pueden ver, realmente es un equipo de baja prestaciones, algo antiguo, pero en el que el sistema se ha ejecutado de forma adecuada.
En fin, no es una distro ultra liviana, pero sirve de buena manera para revivir a uno de esos viejos caballos de batalla que tengamos por allí guardados, y queramos tener un entorno relativamente moderno y elegante.
Vista del menú de aplicaciones
Entre el compendio de aplicaciones que vienen incluidas, puedo nombrar entre los mas importantes: LibreOffice en su versión 5, reproductor de Música clementine, reproductor multimedia Vlc.
Si desean instalar este sabor de linux, deben saber que esta disponible en versiones de 32 y 64 bit, de las cuales la primera, la de 32 bits, se presenta a su vez en dos versiones de kernel, es decir, la versión con soporte Pae, y aquella para procesadores Non-pae. (como en el caso del equipo de pruebas que use, que al ser un procesador con vieja tecnología no tenia soporte Pae), pudiendo a su vez realizar la descarga de la imagen ISO directamente, o descargarla a través de torrent. A mi parecer la opción de descarga usando Torrent me parece la mas conveniente, porque asi se evita saturar los servidores de descarga.
Si es de su agrado, y quieren hacer como yo y probar esta distribución, a continuación les dejo los links de descarga del sistema operativo:
Descarga Directa Archivos ISO (Podrá escoger entre diversos servidores ubicados alrededor del globo):
Descargar Torrents:
.- 64 Bit
Comentarios
Publicar un comentario