NETBOOKS.- ¿EL REGRESO?

Este concepto de maquinas del que han pasado ya casi 10 años, desde que fue lanzado al mercado el modelo mas representativo la Asus Eee PC, fueron muy populares y duplicaron en gran manera la venta de los equipos portátiles "normales", ya que ofrecían ciertas características que los hacían muy atractivos, desde su peso mas reducido y tamaño, lo cual ayudaba a su portabilidad, y que además servían exactamente para lo que fueron diseñados, conectar a la Internet y realizar pequeños trabajos que no requerían tanto poder de maquina.

Pero estos pequeños caballos de batalla, fueron perdiendo terreno, a medida que se  popularizaron las tablets y dispositivos móviles, que a la larga los fueron desterrando, hasta casi desaparecer del mercado, aunado a que las grandes empresas lograron ir reduciendo los costos de producción y por lo tanto "rebajar" los precios de los Laptop, haciéndolos mas competitivos.

Un poco de historia.-

La  principal razón del concepto actual de estas pequeñas maquinitas, se la debemos al proyecto dirigido por Nicholas Negroponte, el llamado OLPC (One Laptop Per Child/ Una Laptop Para un Niño(a)), cuyo fin era el de hacer llegar este tipo de tecnología a todos los niños de los países en vías de desarrollo, y la verdad que el concepto de este tipo de iniciativas se vio reflejado en un sin fin de proyectos similares, pero que no es el tema a tratar en este post.

OLPC original

Pero como en este mundo de la libre competencia existe de todo, muchas empresas también vieron, un mercado en potencia, y comenzaron a ofrecer productos que se basaban en esta linea de computadores, con algunas diferencias,  y sobre todo se ganaron a un buen numero de usuarios que veían la ventaja de este tipo de equipo.

Claro que para poder ofrecer unos precios competitivos, el hardware que ofrecían, distaba en mucho de los que se podían conseguir en maquinas mas caras,  justamente esa relación costo/calidad, fue lo que ocasiono las criticas de aquellos que creían que uno de estos equipos les ofrecería la misma experiencia de uso de una "Laptop" tradicional.

Lo cierto es que a partir del 2011(muchos indican que antes) las ventas de estos equipos comenzaron a decaer, en parte, por la salida de otros que ofrecían mejor rendimiento y calidad, y segundo, por la llegada viral de las tablets, popularizadas por el lanzamiento de la Ipad de Apple.

Actualidad.-

Actualmente la idea de netbooks se esta replanteando en varios proyectos, la mayoría comunitarios, los conocidos crowdfunding.

Ejemplo de ello es la compañia Planet Computer, que actualmente se encuentran desarrollando un dispositivo llamado Gemini, un aparato muy parecido al Psion Series 45.

 Modelo Original Psion Series 45

Los Gemini destacan por un tener un teclado y contar con un hardware y un software típicos de un dispositivo Android, permitiendo así acceder a un smartphone con teclado físico que según los creadores permite a la gente teclear de forma mucho más cómoda.

Paralelo a ello se encuentran casos como el de la compañía china GPD, quien desde hace un tiempo ya comercializa unos productos que traen Android por defecto, pero que también apuesta por un dispositivo que trabaje con windows, ofreciendo las bondades de una netbook.


 Modelo de GPD, para el que busca financiamiento

Puede que los netbooks de hace una década no vuelvan como tales, pero sí con mejores y nuevas características.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LXLE Linux.- Lxde Eclectico para revivir (o revitalizar) Equipos

Conociendo Distros.- MX Linux, Mepis y Antix juntos.

Tips para Windows: Error de CMD (O Borre el CMD y no se como repararlo sin reinstalar el sistema)