Proyecto.- Servidor Casero (I)

Continuando con el proyecto del servidor casero, recordemos que una de las funciones que realizara este equipo, sera la de repartir la Internet a los demás computadores que se conecten a la red LAN de casa, así que debemos tomar en consideración como sera repartida la conexión:

Adaptador Wifi ------------ Servidor ---------------- LAN

Como pueden observar en el esquema anterior, recibo la conexión a Internet a través de un adaptador wifi, al servidor, quien se encargara de asignar direcciones IP Dinámicas y a la vez, compartirá la conexión a la Internet.

El siguiente paso que es el de la configuración de las interfaces es perfectamente aplicable en caso de que la conexión la realicen directamente desde el módem/ADSL, solo que entonces deben disponer de dos tarjetas de red.

Configuración de interfaces de red desde la terminal.

Comencemos configurando las interfaces de red, que no es mas que asignarle una dirección IP Fija, a la tarjeta de red que sera la que se conecte del servidor a la LAN y después configuraremos la interfaces que conecta al servidor a la Internet.

Es necesario aclarar que en caso de contar con dos tarjetas de red, solo deben repetir el paso para cada una de ellas.

Como nuestra conexión que recibimos a través del wifi se encuentra en el rango de red 192.168.0.XXX, configuraremos la tarjeta de red que se conectara a la LAN, en un rango de red diferente, en este caso escogí 192.168.1.XXX.

La forma en la que vamos a proceder a configurar las interfaces sera la siguiente:

usuario@equipo:~$ su
contraseña:
root@equipo:~$ nano /etc/network/interfaces

Este comando nos abrirá el archivo de configuración de las interfaces que debe tener un contenido parecido al siguiente:


Vamos agregar la información de la interfaces, en este caso de la tarjeta de red que ira a la LAN. Es importante saber que comúnmente estas tarjetas son reconocidas como eth0, eth1. Si tenemos una sola, lo seguro es que sea reconocida como eth0 (como es en el caso particular de este servidor).

El archivo quedaría de la siguiente manera:


Donde:
  • auto eth0 = inicia automáticamente esa interfaz.
  • iface eth0 inet static = en este caso le indicamos que la interfaz se le asignara una dirección IP estática.
  • address = donde se colocara la dirección IP en el rango que hayamos escogido, en este caso como dije esta en el rango 192.168.1.XX (1 en este caso).
  • netmask = La mascara de red de la LAN en este caso 255.255.255.0
Una vez configurada la tarjeta de red, debemos también configurar el adaptador Inalámbrico por el cual recibe la Internet el servidor.

Cerramos nuestro editor de texto y una vez estemos de vuelta en la terminal, escribimos:

root@equipo:~$ iwlist scan

Lo cual nos arrojara una información parecida a la siguiente:

wlan0     Scan completed :

   Cell 01 - Address: 90:F6:52:5C:FF:3A
   Channel:6
   Frequency:2.437 GHz (Channel 6)
   Quality=27/100  Signal level=27/100  
   Encryption key:on
   ESSID:"CONEJO"
   Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
   9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s
   Bit Rates:24 Mb/s; 36 Mb/s; 48 Mb/s; 54 Mb/s
   Mode:Master
  Extra:tsf=00000028e27971d3
  Extra: Last beacon: 20ms ago
  IE: Unknown: 00024132
  IE: Unknown: 010882848B960C121824
  IE: Unknown: 030106
  IE: Unknown: 0706564520010D14
  IE: Unknown: 2A0100
  IE: IEEE 802.11i/WPA2 Version 1
  Group Cipher : TKIP
  Pairwise Ciphers (2) : CCMP TKIP
  Authentication Suites (1) : PSK
 IE: Unknown: 32043048606C
               
Este comando nos permite hacer un scan de las posibles redes que se encuentren activas en nuestro alcance, nos interesa sobre todo conocer el nombre del ESSID al que nos conectaremos, como puedes ver en los datos anteriores es el que dice "CONEJO". También podremos saber si la red esta protegida o no, en este caso sabemos que la protección es a través de WPA2 PSK, ya que tambien nos lo indica en la información que se despliega.

Ya que sabemos el nombre de la red wifi a la que nos vamos a conectar y sabemos que es WPA2, debemos escribir en el terminal lo siguiente:

root@equipo:~$ wpa_passphrase <ssid> [passphrase]

Donde debemos reemplazar ssid por el nombre de red a la que nos vamos a conectar y passphrase la clave con la que nos autentificamos.

una vez hagamos esto nos arrojara una cadena de textos o numeros al estilo:


network={

ssid="conejo"

#psk="    "

psk=330d81d928f97e832c01780b48a2f43923f3066cad37200542b4db908d8271f6
}

De la que tomaremos en cuenta la cadena que hace referencia a psk (en este caso la que comienza en 33). Esta cadena corresponde a la wpa_psk que es necesaria para configurar nuestra interfaz.

Una vez ya tengamos la wpa_psk, volvemos a abrir con el editor de texto el archivo de configuracion de interfaces.

root@equipo:~$ nano /etc/network/interfaces

Y agregamos las lineas como se muestra en la imagen:



Donde en la linea wpa_psk "  ", agregamos entre las comillas la cadena psk anteriormente conseguida.

Una vez hecho esto y guardado, nos queda solo reiniciar las interfaces de red:

root@equipo:~$ /etc/init.d/networking restart

Y de esta manera se reinician las interfaces y ya nuestro servidor debería tener conexión a la Internet, lo cual comprobamos:

root@equipo:~$  ping www.google.com

PING www.google.com (173.194.44.84) 56(84) bytes of data.

64 bytes from 173.194.44.84: icmp_seq=1 ttl=44 time=228 ms

64 bytes from 173.194.44.84: icmp_seq=2 ttl=44 time=227 ms

64 bytes from 173.194.44.84: icmp_seq=3 ttl=44 time=226 ms
64 bytes from 173.194.44.84: icmp_seq=4 ttl=44 time=226 ms
64 bytes from 173.194.44.84: icmp_seq=5 ttl=44 time=226 ms
64 bytes from 173.194.44.84: icmp_seq=6 ttl=44 time=226 ms

--- www.google.com ping statistics ---
6 packets transmitted, 6 received, 0% packet loss, time 5007ms
rtt min/avg/max/mdev = 226.131/226.880/228.382/0.946 ms

Y como podemos ver efectivamente si posee conexión.

En un próximo post continuaremos explicando como seguir configurando nuestro servidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LXLE Linux.- Lxde Eclectico para revivir (o revitalizar) Equipos

Conociendo Distros.- MX Linux, Mepis y Antix juntos.

Tips para Windows: Error de CMD (O Borre el CMD y no se como repararlo sin reinstalar el sistema)